Cirugía de Vesícula Biliar

Colecistectomía

Es la cirugía para remover la vesícula biliar. La vesícula es un órgano con forma de pera que se encuentra cerca del borde inferior del hígado, arriba y a la derecha del abdomen. Su función principal es recolectar y almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado para la digestión de ciertos alimentos.

La causa más frecuente para realizar este procedimiento es el dolor crónico o agudo causado por la obstrucción al flujo de la bilis por cúmulo de cálculos o barro biliar. Aunque el cólico biliar es el síntoma principal, otros síntomas menos floridos pueden ser flatulencia, intolerancia a las grasas o pesadez después de la ingesta de ciertos
alimentos.

Cómo preparase para una colecistectomía

  • Haga una comida ligera el día anterior a la cirugía.
  • Ocho horas antes del procedimiento debe estar en ayuno (no coma ni tome líquidos), puede tomar sus medicamentos para la presión o tiroides con agua.
  • Si utiliza medicamentos como aspirina, clopidogrel, warfarina, o algún suplemento natural, por favor, recuerde mencionarlo a su médico, pues lo normal es que se suspenda 7 a 10 días antes de la cirugía.

El día de la cirugía

Debe acudir a Admisión de Pacientes dos horas antes del procedimiento con los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad personal o pasaporte
  • Carné de la compañía de seguros
  • Laboratorios y exámenes realizados

La autorización del seguro (si aplica) y las órdenes médicas de admisión serán entregadas en el departamento de Admisión previamente por parte nuestra.
Es fundamental que acuda acompañado.

Una vez se complete este proceso, usted será llevado a Preparación, allí:

  • Se verificarán sus datos
  • Se realizará cambio de ropa por una bata de hospital
  • Se le canalizará una vena periférica
  • Se le administrará un antibiótico
  • Se realizará una evaluación preoperatoria por parte del anestesiólogo
  • Se verificarán sus datos personales, el procedimiento a realizar y cirujano.

La cirugía

En el quirófano, se pasará de la camilla de transporte a una mesa de operaciones. Usted se encontrará dormido durante toda la cirugía.

La cirugía se realiza por vía laparoscópica, con cuatro incisiones pequeñas en el abdomen, 1 incisión en el ombligo y otras 3 en la parte superior derecha del abdomen, para introducir la cámara y los instrumentos de trabajo. Se identifica el conducto que comunica la vesícula y la vía biliar, así como la arteria que le provee la sangre. Se colocan clips de titanio y seccionan ambos de forma independiente. Posteriormente se procede a separar la vesícula del hígado y extraerla del cuerpo a través de la herida del ombligo.

Si usted así lo ha consentido, después de la cirugía, el equipo brindará información acerca de los hallazgos y evolución de la cirugía a sus familiares o acompañantes.

Después de la cirugía pasará a recobro durante aproximadamente dos horas donde un equipo de enfermería vigilará sus signos vitales, hasta que pueda pasar a la habitación. Iniciará la ingesta de alimentos líquidos 6 horas después de la cirugía y en la gran mayoría de los casos, usted se podrá ir a casa al día siguiente.
Es posible que experimente dolor en la espalda (debajo de la escápula o en el hombro), esto es normal y se debe a la insuflación de gas CO2 en el abdomen durante la cirugía.

icono cuidados medicos en casa

Recomendaciones a seguir en casa​

  • Debe tener un familiar o amigo que lo lleve a casa después de la salida del hospital.
  • No es necesario guardar reposo en cama
  • No maneje o beba alcohol durante los 7 primeros días después de la intervención.
  • No realice esfuerzos o deportes por lo menos durante 6 semanas.
  • No cargue objetos pesados.
  • Coma una dieta ligera, SIN GRASAS, LÁCTEOS O CÍTRICOS.

Cuidados de la herida

Puede colocar una bolsa de hielo sobre las heridas las primeras 48h después de la intervención.
Debe ducharse a partir del día siguiente de la intervención y después efectuar la curación de la herida de la siguiente forma:

  • En la ducha, lave las heridas con agua y jabón con movimientos suaves y sin restregar.
  • Una vez limpias las heridas es importante secarlas suavemente.
  • En la mayoría de los casos, las heridas estarán suturadas con un material reabsorbible (no necesita corte de puntos) y están cubiertas por un pegamento transparente, el mismo se irá cayendo por si solo.
  • No se sumerja en bañera, jacuzzi, piscina o playas hasta que su médico se lo indique, (por lo menos 2 semanas después de la cirugía).
signo alerta azul

Signos De Alerta

Consulte a su médico de forma inmediata si:
  • Tiene fiebre (temperatura corporal más de 38º C)
  • Se siente sudoroso, con la piel pálida o escalofríos
  • Tiene dolor en el pecho o dificultad para respirar
  • Dolor intenso en el centro del abdomen
  • Nota salida de pus por alguna de las heridas
  • Se abre alguna de las heridas
  • Presenta náuseas o vómitos persistentes
  • Presenta cambio de color (amarillento) en la piel o el área blanca de los ojos.
  • Algunas personas presentan una diarrea leve, con algunos alimentos, esto desaparecerá con el paso de los días.

Consulta postoperatoria

Aproximadamente 1 semana después de la cirugía, tendrá lugar la consulta postoperatoria en la cual usted podrá comentar con el cirujano la evolución durante los primeros días postoperatorios, aclarar dudas o preguntas, se evaluará el estado de las heridas y se procederá a la entrega del reporte de patología (análisis bajo el microscopio del apéndice extraído).

Chatear
¿Cómo podemos ayudarte?
¿Necesitas asistencia?