Cirugía de Hernia Umbilical

Las hernias umbilicales ocurren por una debilidad en la musculatura de la pared abdominal y como consecuencia, parte del contenido propio del abdomen (grasa o vísceras) protruye hacia el ombligo.
Algunas hernias no causan ninguna sintomatología, incluso, es posible que usted no sepa que tiene una hernia hasta que su médico le explore en una revisión de rutina.
El síntoma más frecuente de este tipo de hernia es un bulto que se hace más evidente al realizar esfuerzos.
Las hernias umbilicales no son peligrosas, pero su importancia radica en que no se curan por sí solas, aumentan de tamaño con el tiempo y si se complican, pueden poner en riesgo la salud del paciente.
Es por esto que, ante el diagnóstico de una hernia umbilical, es muy probable que su médico le recomiende cirugía para la reparación de la misma.
Cómo preparase para una hernioplastia umbilical
- Haga una comida ligera el día anterior a la cirugía.
- Ocho horas antes del procedimiento debe estar en ayuno (no coma ni tome líquidos), es permitido un pequeño sorbo de agua con medicamentos para la presión o tiroides.
- En la mañana de la cirugía lave bien el ombligo, si es preciso, limpie con un palillo dentro del mismo.
- Si está tomando aspirina, clopidogrel, warfarina, o algún suplemento natural, por favor, recuerde mencionarlo a su médico, pues lo normal es que se suspenda 7 a 10 días antes de la cirugía.


El día de la cirugía
Debe acudir a Admisión de Pacientes dos horas antes del procedimiento con los siguientes documentos:
- Cédula de identidad personal o pasaporte
- Carné de la compañía de seguros
- Laboratorios y exámenes realizados
La autorización del seguro (si aplica) y las órdenes médicas de admisión serán entregadas en el departamento de Admisión previamente por parte nuestra.
Es fundamental que acuda acompañado.
Una vez se complete el ingreso, usted será llevado a Preparación, en donde:
- Se verificarán sus datos
- Se realizará cambio de ropa por una bata de hospital
- Se le canalizará una vena periférica
- El anestesiólogo procederá a una evaluación preoperatoria
- Se realizará una pausa de seguridad con la verificación de sus datos personales, el procedimiento a realizar y cirujano a cargo del caso.
En el quirófano
En el quirófano, se pasará de la camilla de transporte a una mesa de operaciones. Se verificará la presión arterial, se monitorizará la frecuencia y el ritmo cardiaco y se iniciará el proceso de anestesia general. Usted se encontrará dormido durante toda la cirugía.
Se realiza una pequeña incisión sobre el área de la hernia y una vez localizada, y aislado el defecto, se devuelve el contenido de la misma a la cavidad abdominal y se valora la necesidad de colocar una malla para reforzar el músculo débil que produjo la hernia. La malla se fija a los tejidos sanos de alrededor, con sutura o grapas.
Si usted así lo ha consentido, después de la cirugía, el equipo brindará información acerca de los hallazgos y evolución de la cirugía a sus familiares o acompañantes.
Después de la cirugía pasará a recobro durante aproximadamente dos horas donde un equipo de enfermería vigilará sus signos vitales (presión, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno) hasta que esté recuperado de la anestesia.
Este suele ser un procedimiento ambulatorio, en el cual después de la recuperación de la anestesia, usted se podrá ir a casa, acompañado de un familiar.

Recomendaciones a seguir en casa
- No realice grandes esfuerzos o deportes durante por lo menos 6 semanas.
- No cargue objetos pesados.
- Flexione las rodillas al agacharse.
- No haga esfuerzos al defecar, si precisa use laxantes.
- Coma una dieta rica en fibra y tome abundantes líquidos.
- Apoye la mano sobre el sitio de la intervención para toser, estornudar y al defecar.
- Si no se le calma el dolor con los analgésicos indicados, consulte con el médico.
Cuidados de la herida
La herida estará suturada con puntos, usualmente re-absorbibles (que no precisan ser cortados).
Puede ducharse a partir del día siguiente de la intervención y después efectuar la curación de la siguiente forma:
- Para limpiar la herida deberá retirar el apósito que la cubre.
lave la herida con agua y jabón con movimientos suaves y sin restregar. - Una vez limpia la herida es importante secarla suavemente.
- No se sumerja en bañera, jacuzzi, piscina o playas hasta que su médico se lo indique.
- Si su herida está cubierta por un pegamento, el mismo se irá cayendo por si solo.

