Cirugía de Colon

Colectomía
La colectomía es la cirugía en la cual se remueve una parte del intestino grueso.
Existen varios tipos de colectomías:
- Totales: se remueve todo el colon
- Parciales: se remueve el lado izquierdo o el derecho
- Proctocolectomía: todo el colon y el recto son extirpados
¿Porqué se realiza?
- Diverticulitis
- Cáncer de colon
- Sangrado
- Obstrucción intestinal
- Prevención
Cómo preparase para una colectomía
- Ocho horas antes del procedimiento debe estar en ayuno (no coma ni tome líquidos).
- El día de la cirugía puede tomar su medicina para la presión arterial con agua.
- Si utiliza medicamentos como aspirina, clopidogrel, warfarina, o algún suplemento natural, por favor, recuerde mencionarlo a su médico, pues lo normal es que se suspenda 7 a 10 días antes de la cirugía.
- Dependiendo del tipo de cirugía, es posible que requiera preparación del colon con purgantes.


El día de la cirugía
Debe acudir a Admisión de Pacientes dos horas antes del procedimiento con los siguientes documentos:
- Cédula de identidad personal o pasaporte
- Carné de la compañía de seguros
- Laboratorios y exámenes realizados
La autorización del seguro (si aplica) y las órdenes médicas de admisión serán entregadas en el departamento de Admisión previamente por parte nuestra.
Es fundamental que acuda acompañado.
Una vez se complete el ingreso, usted será llevado a Preparación, en donde:
- Se verificarán sus datos
- Se realizará cambio de ropa por una bata de hospital
- Se canalizará una vena periférica
- Se administrará un antibiótico profiláctico
- Se iniciará nutrición parenteral periférica (líquido blanco intravenoso que propor-ciona nutrientes básicos)
- El anestesiólogo procederá a una evaluación preoperatoria
- Se realizará una pausa de seguridad: verificación de datos personales del pacien-te, procedimiento a realizar y cirujano.
En el quirófano
Será transportado al salón de operaciones y será colocado en la mesa. Según el caso, se le colocará anestesia epidural inicialmente para control y manejo del dolor postoperatorio y posteriormente se procederá a una anestesia general, de manera que usted permanezca dormido durante toda la cirugía.
El equipo de cirujanos procederá a iniciar la preparación para la cirugía que puede consistir en:
- Colocación de catéter uretral luminoso como apoyo a la localización anatómica del uréter en cirugía laparoscópica (equipo de urología).
- Colocación de sonda vesical.
- Colocación de catéter venoso central: Canalización de una vena de grueso calibre para la administración de medicamentos.
La cirugía puede realizarse mediante dos abordajes:
- Laparoscópico: En la cual se realizan pequeñas heridas en el abdomen. El cirujano introduce una cámara de video y pinzas de trabajo para proceder a la cirugía.
- Cirugía Abierta: requiere una herida más grande para poder acceder al colon.
El tipo de abordaje que se utilice en su caso, va a depender de su situación de base y la electividad de la cirugía (programado vs urgencia). Es posible también que en algunos casos, la cirugía comience por vía laparoscópica, pero por circunstancias el equipo tome la decisión de convertir a una colectomía por vía abierta (7% de casos).
El cirujano discutirá con usted las posibles opciones antes de la cirugía.
Si usted así lo ha consentido, después de la cirugía, los cirujanos brindarán información acerca de los hallazgos y evolución de la cirugía a sus familiares o acompañantes.
Después de la cirugía pasará a recobro durante aproximadamente dos horas donde un equipo de enfermería vigilará sus signos vitales, hasta que esté recuperado de la anestesia y pueda pasar a su habitación.
Es posible que experimente dolor en la espalda (debajo de la escápula o en el hombro), esto es normal y se debe a la insuflación de aire en el abdomen durante la cirugía.


Postoperatorio Inmediato
Después de la cirugía, usted permanecerá unos días hospitalizado.
Lo usual es que al día siguiente de la cirugía se retire la sonda vesical y se inicie la movilización fuera de la cama y de ser posible la deambulación.
Una vez su intestino comience a moverse (expulsión de gases), iniciaremos dieta líquida para posteriormente incorporar dieta tipo papilla que es la que va a seguir en casa por dos semanas después de la cirugía.
Recomendaciones a seguir en casa
- Debe tener un familiar o amigo que lo lleve a casa después de la salida del hospital.
- No es necesario guardar reposo en cama
- No realice esfuerzos o deportes por lo menos durante 6 semanas.
- No cargue objetos pesados.
- Si no se le calma el dolor con los analgésicos indicados, consulte con el médico.
Cuidados de la herida
- Puede colocar una bolsa de hielo sobre las heridas las primeras 48h.
- Debe ducharse a partir del día siguiente de la cirugía.
- Para limpiar las heridas deberá retirar los apósitos que la cubren dos días después.
- En la ducha, lave las heridas con agua y jabón con movimientos suaves y sin restregar.
- Una vez limpias las heridas es importante secarlas suavemente.

Signos De Alerta
- Tiene fiebre (temperatura corporal más de 38º C medida con un termómetro)
- Se siente sudoroso, con la piel pálida o escalofríos
- Tiene dolor en el pecho o dificultad para respirar
- Dolor intenso en el centro del abdomen
- Nota salida de pus por alguna de las heridas
- Se abre alguna de las heridas
- Presenta náuseas o vómitos persistentes
Consulta postoperatoria
Aproximadamente 1 semana después del alta hospitalaria, tendrá lugar la consulta postoperatoria en la cual usted podrá comentar con el cirujano la evolución durante los primeros días postoperatorios, aclarar dudas o preguntas, se evaluará el estado de las heridas y se procederá a la entrega del reporte de patología.
